Escritores
Fue Profesora de Cultura Musical en el Colegio Dean Funes de Córdoba, en la Escuela Normal Superior Dr. Agustín Garzòn Agulla y en el Bachillerato Nocturno José María Paz de Córdoba.
Desempeñó los siguientes cargos:
. Vicepresidente de la Cooperativa de Escritores de Córdoba.
. Secretaria de SADE (Sociedad Argentina de Escritores) durante dos períodos.
. Secretaria de Actas y Fundadora del Instituto Sarmiento de Filosofía e Historia.
. Secretaria del Instituto Belgraniano de Córdoba.
. Fue Socia Activa de SADE y de ADEA (Asociación de Escritores Argentinos) y delegada y Presidente de la filial de ADEA en Corral de Bustos.
Ha publicado los siguientes libros:
. "La Piel del Viento" (Poemas).
. "Reflexiones sobre Poesía" (Ensayo).
. "Reflejos de Vida" (Ensayo).
. "Con Zarzas y Rosas" (Sonetos).
. "Cajita de Caramelos" (Poemas para niños), aprobado por la Dirección Provincial de Educación Primaria y Pre Escolar de la Provincia de Santa Fe, para su uso en las escuelas dependientes de la misma.
Ha integrado por selección o invitación las siguientes antologías:
. "Diccionario de Poetas Argentinos" (Bs.As.).
. "La Mujer en la Poesía Hispanoamericana" (Sonetos).
. "El soneto en la Poesía Hispanomericana" (Sonetos).
. "El Amor en la Poesía Hispanoamericana" (Sonetos).
. "Poeta tu que puedes" (Poemas).
. "Panorama poético de Córdoba" (Poemas).
. "A Orillas del Suquía" (Cuentos).
. "Nueva Poesía" (Poemas).
. "Poemas de Edición Tinta Nueva" (Bs. As.).
. "Poemas de Argenta Editores" (Bs. As.).
. "Antología Poética de la Federación de Escritores de Córdoba".
. "Antología Poética II de la Federación de Escritores de Córdoba".
. "El Aleph I" (Poetas de Corral de Bustos)
. "Suma de Amor" (Poemas - Editor La Plata).
. "Direccional Poético Amor" ( Editor de la Provincia de Bs. Aires).
. "Poemas de la capital provincial", la publicación Provincia de Villa Dolores, Tiermpo de Poesía de Córdoba y Letra Nueva de Buenos Aires.
Es co-fundadora en la década de 1980 del Grupo El Aleph de Corral de Bustos, agrupación independiente, que se integra con todos los poetas y narradores de la ciudad.
Ha obtenido una serie de premios, menciones y distinciones:
. Premio Nacional de Poesía de SADE, Neuquén.
. Premio a la Cultura de los Pueblos, de SADE. Neuquén.
. Plaqueta dorada por el aporte a la cultura de Córdoba.
. Mención especial faja Nacional de Honor por su libro Reflexiones sobre Poesía. Estatuilla como integrante del Congreso de Poesía de Mendoza.
. Estatuilla Luis Bustos, otorgada por la Municipalidad de C. de Bustos, en mérito a su trayectoria literaria.
. Pre-finalista en el Concurso de poesía de Argenta Editores de Bs. As.
. Seleccionada por la SADE para integrar el panel de escritoras con actuación en el Teatro del Libertador de Córdoba, en el año internacional de la mujer.
. Seleccionada por la Municipalidad de Córdoba para integrar la nómina de poetas expositores en las calles cordobesas.
. Seleccionada entre los diez jubilados brillantes del año 1991 con diploma y medalla de plata.
. Declarada Ciudadana Ilustre por el Gobierno Municipal de Emeterio Odarda en su ciudad natal. (Edición ADEA de Mendoza). Alfonsina Storni (Edición La Plata).
![]() |
Elizabeth "Betita" Carpi. |
Fue Coordinadora en el Departamento Marcos Juárez del Proyecto de Lecto Escritura Inicial para una Escuela en Democracia, ha desarrollado charlas y cursillos en el Centro Portales de Cochabamba, Bolivia, y en la Universidad de Tucumán.
En Cuba desarrolla charlas sobre "El juego en las palabras".
También se desempeñó como coordinadora de diversos Cursos para UEPC en el Sudeste cordobés. Realiza además charlas para padres y alumnos en escuelas de la Provincia de Córdoba, referidas al desarrollo de la actividad creativa.
En la Universidad de San Luis lleva adelante cursos de Creatividad, mientras que en el sur de Santa Fe ha desarrollado cursos de Danzas Españolas y Clásicas y en La Paz, Mendoza, un curso de comunicación.
Fue invitada por el Instituto de Cultura Hispánica de Córdoba para disertar acerca de "Documento Nacional de Identidad: Nuestro Idioma".
Dirige el Taller Literario para adultos y adolescentes de la Secretaría Municipal de Cultura. Ha participado en diversas ferias del libro a nivel nacional, provincial y regional. Tiene publicados una serie de libros entre los que se destacan: "Poesías para mi niño", "El Mundo de la abuela", "Asombros", "Tengo una Idea", "Mundo de Asombros", "Cuatro Mujeres", "Erase una vez...Oscar Chichoni", entre otros. Colabora con la revista Idiomanía. Ha escrito las canciones para la obra teatral de Enrique Torres "Vamos a Encender el Sol"y canciones para sus publicaciones, en colaboración con el músico Héctor Gabellini. Colabora en las secciones literarias de diversas publicaciones y ha participado en un sinnúmero de antologías dentro y fuera del país.
Además ha realizado una serie de investigaciones relacionadas con el lenguaje, especialmente en el terreno de la enseñanza primaria.
En los últimos años también se ha dedicado a la pintura, integrándose al Grupo de Pintores de Corral de Bustos, con el cual lleva realizadas una importante cantidad de exposiciones individuales y colectivas en los órdenes local y regional.
En mayo de 2016 fue designada Directora Zonal de "Corral de Bustos" de la Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas (SIPEA) Filial Argentina de SIPEA Méjico.
![]() |
Nació en Corral de Bustos- Ifflinger. Docente, poeta y comerciante. Desde temprana edad se dedica a la poesía, alternando con algunos ensayos y relatos. |
En su prolífica carrera literaria ha participado en diversos encuentros regionales, provinciales, nacionales e internacionales. Sus trabajos han sido publicados en periódicos y revistas nacionales y extranjeros.
Participó en antologías de: Acapulco (México), El Durazno (Uruguay), Málaga (España) y Miami (USA).
Participa anualmente en la ferias del libro en Buenos Aires y Córdoba, como en las de Madrid y Miami.
Distinciones.
Libros publicados.
. "Andaduras" (1994).
![]() |
Falleció en el año 2004. |
Integró el grupo de la revista Zoom en Rosario.
Paralelamente desarrolla una prolífica tarea como escritora, alternando entre la dramaturgia, el cuento y el ensayo.
En 1992 presentó su obra "Así No, Argentina", dirigiendo el grupo de teatro de la Escuela Normal Superior en el Encuentro de Teatro Joven realizado en Córdoba por la Secretaría Municipal de Cultura, donde obtuvo mención por la temática de su obra.
En 1994 el Grupo GIT pone en escena su pieza ¨El Anónimo¨.
Algunas de sus producciones teatrales han sido presentadas además por grupos de diversos pueblos y ciudades.
"Así no, Argentina", "Juicio Gramatical", "El anónimo", "Eulogia", "la Cheta Rural", "Ver para creer". "Chamuyemos nuestra onda", "Pucho, lo nuestro no va más", " Amor y riendas". "Y la vida va", "Entre el miedo y la violencia", "Toda una vida por delante", "El rock de la verdad", "Choque de amor", "Intentos de vida". "Soledad de los amores", "El pueblito" y "Ellos todavía existen".
- "Mujer con Impronta de Arco Iris" (2012) -Premio de Poesía 2011-
ambos editados con ilustraciones realizadas por la propia autora.
![]() |
Literatura
En 1969 publica su primera selección de poemas con el seudónimo de Rolando Centurión.
En 1970 integra la primera Antología Regional de Poetas del Sudeste.
En 1971 publica Tiempos de Poemas y Canciones, un libro editado con el seudónimo de Eusebio Corrales.
En 1990 integra dos antologías del Grupo Literario El Aleph.
En 1991, Vamos A Encender El Sol, libro de teatro para niños.
Luego editará El camino abandonado, libro de cuentos, poemas y canciones, Teatro para Adolescentes, que comparte con Inés Tombetta, Teatro Breve, que comparte con Inés Tombetta y Clemar Murphy y con los mismos autores Teatro para Gente Joven.
Sus poemas y escritos han sido publicados en la revista GEMMA de España, El Indio del Jarama, también de España, revista Plagio de Buenos Aires, Mapuche, Quipucamayoc, revistas de Uruguay y Colombia,etc.
Integra las ediciones de Antologías del Siglo XX de Editorial Nahuel y el Diccionario de Autores argentinos editado por Gemma en España.
Ha producido como editor también libros de otros autores, tales como Elizabeth Carpi (El mundo de la abuela, Mundo de Asombros, Punto Cero, Tengo una Idea) , Margarita René Zaka, Poetas de Isla Verde, Palabras al Sur del Taller Literario Municipal y otra serie de libros y folletos de poetas y narradores de Corral de Bustos.
Se inicia en el año 1963, con un rol protagónico en la obra "El Puente" de Carlos Gorostiza, integrando el Conjunto Teatral Corral de Bustos dirigido en ese entonces por Silverio Aloy.
En 1964 funda con otros teatreros corralenses el Taller Experimental de Teatro MTI, Movimiento Teatral Independiente.
Es uno de los generadores, en la década del 70 de los Encuentros Regionales de Teatro que durante cuatro años se llevaron a cabo en Corral de Bustos (1970/1973). Precisamente en 1970 integra como actor y Asistente de Dirección el Grupo Encuentro.
En 1971 funda el Grupo NOVA, en el cual se desempeña como actor, escenógrafo y director.
Entre 1973 y 1974 se desempeña como Ayudante de Dirección y Actor en La Comedia Cordobesa.
Entre 1974 y 1979 retoma la dirección del Grupo NOVA en Corral de Bustos.
Es elegido Secretario de Interior de SITRATEA, el sindicato de teatreros cordobeses, para el período 1973/74.
En 1979 integra también el Grupo Los Caminantes, con el cual se inicia un Plan Piloto de giras teatrales organizado por ATRATEA (Asociación Trabajadores del Teatro Argentino). Con este grupo realizan una gira por el Noreste (Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa).
Entre 1975 y 1981 dirige grupos de estudiantes de Camilo Aldao y Guatimozín y el Grupo ATELANA de Venado Tuerto.
En 1983 se hace cargo de la dirección del Grupo PRAXIS de Laborde y a fines de 1986 funda con actores de C. de Bustos el Grupo GIT, ejerciendo la dirección del mismo hasta la fecha.
En 1990 es contratado para dirigir el Grupo Despertares de Justiniano Posse y en 1991 funda La Comedia Regional, agrupación que convoca a actores y técnicos de los departamentos Unión y Marcos Juárez y del sudoeste santafesino.
También dirige un montaje del Grupo Arco Iris de Chañar Ladeado.
Participa con puestas en escena y como asesor técnico en los Encuentros Teatrales de Embalse y Cruz Alta. Sus montajes participan también en los encuentros de Monte Buey, Jovita, Teodelina, Rufino, Chañar Ladeado, Galvez, Las Rosas, Villa Giardino y en la Muestra Nacional de Teatro de Córdoba.
Integra a fines de la década del 80 e inicios de los 90 la Federación Regional de Teatro del Sudeste de Córdoba y Sudoeste de Santa Fe. Realizó además algún montaje como director invitado del grupo Libertablas de Camilo Aldao.
Como Actor, ayudante de dirección, escenógrafo y Director la cantidad de puestas en escena en las que ha intervenido superan holgadamente las setenta. Algunas de ellas:
. "El Puente" de Carlos Gorostiza, . "Este Pueblo Nuestro" de T. Wilder Pluft, . "El Fantasmita" de M.C.Machado, . Bosque Petrificado" de R. Sherwood, . La Mandrágora" de Maquiavelo, . Barranca Abajo" de F. Sanchez , . Los Papeles del Infierno" de E. Buenaventura, . Raíces" de A. Wesker, . Los de la mesa 10" de Dragún, |
. La Empresa Perdona un Momento de Locura" de R. Santana, . Una Foto?" de E. Rovner, Convivencia de O. Viale, . La Espera Trágica" de Pavlovski, . Bolsa de Agua Caliente" de Somigliana, . Espantosa y Deliciosa" de Cuzzani, . Dos por Dos son Seis" de G. Balla, . Sueños de Náufrago" y El Mundo Vendrá" de O. Rovner, . Cuidado que están los Chicos" de Acquis y Baroni, . Ruido de Rotas Cadenas" de R. Halac, . Los Hermanos Queridos" de Gorostiza. |
Cine, teatro, fotografía, audiovisuales.
En los años ´70 participa como actor de la película en super 8 El Wendigo, con dirección de Arturo Uranga y en cortos experimentales con el mismo director (El Pozo y el Péndulo y Flores para Emily).
Como director realiza una serie de cortometrajes didácticos y comerciales en Super 8. Compagina un audiovisual sobre Pintores Provinciales Franceses y un audiovisual sobre la temática OVNI.
Participa con fotos fijas y con una secuencia actoral en la película no concluída El Grito de Alcorta con dirección de Héctor Tealdi y René Mugica.
En 1970 ingresa al Grupo Fotográfico Corral de Bustos, participando en forma individual y colectiva en diversas muestras y concursos en distintos ámbitos del país.
Integra Producciones ALFA para la realización de audiovisuales comerciales para proyección cinematográfica.
Filma en formato televisivo en los años ´90 la película La Moto, como director y guionista, basada en la obra teatral de Clemar Murphy,con la que obtiene el premio Acorca a la mejor producción de ficción.
Realiza luego una serie de documentales bajo el título A la vuelta de la esquina, con los cuales vuelve a ganar el premio Acorca provincial de la categoría y es nominado en el orden nacional.
Es convocado por Marcos Carnevale para participar como actor de la película Noche de Ronda.

Organiza en los años 70 los Salones Regionales de Artes Plásticas de Corral de Bustos en los años 80 el Salón Provincial de Artes Plásticas y en los ´90 los Encuentros Nacionales de Pintura. Ha recibido premios en dibujo en los salones de C. de Bustos y Marcos Juárez.

Ha realizado el Escudo de la ciudad de Corral de Bustos-Ifflinger conjuntamente con Carlos Chichoni, el modelo para la estatuilla de Luis Bustos tallada por el plástico Juan C. Jachymiak, diseños de logotipos para diversas instituciones sociales, deportivas, culturales y políticas de la región. Es autor del logotipo identificatorio de Corral de Bustos Televisión, del logotipo del Centenario de Corral de Bustos-Ifflinger y de los retratos de sacerdotes del monumento a la Vírgen ubicado en la entrada de la ciudad y de los retratos de Intendentes ubicados en el edificio Municipal.
Se desempeña desde hace unos veinte años como diseñador de facsímiles de rifas y diseñador de periódicos, libros y revistas. Realiza ilustraciones, dibujos y caricaturas para distintas publicaciones.
Periodismo
En 1969 se inicia en la actividad periodística con algunos artículos publicados en el Periódico Páginas de C. de Bustos.
En 1970 edita con un grupo de personas de la ciudad y en calidad de director Imparcial, órgano periodístico quincenal. En ese mismo año produce la revista EXO, la primera revista de investigación OVNI y anticipación de grupos de investigadores privados del interior del país.
Posteriormente edita el Periódico Páginas conjuntamente con Edel C. Ciardiello.
A fines de los 70 y a principios de la década del 80 edita nuevamente Imparcial y luego Comentario, dos periódicos de corta duración.
En 1984 inicia un nuevo periódico, mensual, que perdura hasta la fecha, con el nombre de El Chasqui de los Corrales de Bustos.
También produce en los años 90 la Revista Culturarte, órgano de difusión del Consejo Regional de Cultura del Sudeste.
Es uno de los autores del libro del Centenario de la ciudad.
Edita asimismo publicaciones históricas, tales como Cuadernos de Corral de Bustos, Las Historias de Corral de Bustos y Apuntes para Conocernos Mejor, conjuntamente con la Secretaría Municipal de Cultura y el Centro de Estudios Históricos.
Además fue responsable de la publicación de los Encuentros Provinciales de Teatro de Embalse durante diez ediciones.
Es uno de los iniciadores de la radiofonía de Corral de Bustos-Ifflinger. Fue integrante del equipo periodístico del primer programa socio-cultural televisivo (Tiempo de Respuestas) de Corral de Bustos y del equipo de Match 1 Producciones para la transmisión de competencias automovilísticas en circuito de Limitada Cordobesa y Limitada Santafesina.
Actividad Musical
Integra en la década del 60 el conjunto folklórico Los Trovadores del Valle como primera voz y guitarra.
En la década del 70 se incorpora por un tiempo como percusionista al grupo orquestal de los Expo Carnavales, Os Panteiras Du Catre.
Entre 1983 y 1986 integra el Quinteto Contemporáneo de Tango y el Cuarteto de Jazz de Corral de Bustos como contrabajista.
Es autor de una veintena de canciones y socio activo de SADAIC en la categoría de autor. Ha publicado con los músicos Ramón Basualdo, Héctor Gabellini y Antonio Ríos un libro compuesto de seis partituras bajo el Título Canciones de mi Pueblo y
de Mi gente integrada con zambas, canciones y un tango. Con Gabellini y Basualdo ha publicado además dos partituras: Crece una Canción (Zamba) y El Viejo Rafael (Vals). Es autor de Luz de Ciudad, una zamba en homenaje a Corral de Bustos, con música de Gabellini y Basualdo, de la Zamba Al Sudeste, y de Canción para Vera, con música del bandoneonista Damián Torres.
Otras actividades
Realiza hasta el año 2002, periódicas charlas y conferencias sobre diversas temáticas: Cultura General, OVNIS, Teatro, Artes Plásticas, Periodismo Independiente del Interior, dedicadas en especial a alumnos primarios y estudiantes secundarios.
Se registra como fundador o co-fundador en diversas épocas de los siguientes organismos:
. del Grupo de Investigaciones EXO
. del Centro de Estudios Históricos
. de la Asociación de Bomberos Voluntarios de C. de Bustos
. de la Federación de Teatro del Sudeste de Córdoba y Santa Fe
. del Consejo Regional de Cultura del Sudeste
. del Consejo Provincial de Cultura de la Provincia
. de La Fundación Cultural de Corral de Bustos-Ifflinger
. de la Asociación Amigos de la Biblioteca Municipal de esta ciudad.
Participó también en los diseños para los expo-carnavales que se realizaron en nuestra ciudad en la década del 70.
Se desempeñó como Secretario de la Honorable Convención Municipal que promulgó la Carta Orgánica de la ciudad.
Es uno de los realizadores de los monumentos Al Milenio (realizado en chatarra metálica) y a los Heroes de Malvinas (realizado en cemento).
Se desempeña como titular del área de Cultura de la Municipalidad de C. de Bustos-Ifflinger, cargo que ocupa desde hace veintitrés años.
Integra el Consejo Regional de Cultura del Sudeste de Córdoba, Delegado del Fondo Nacional de Las Artes, Integrante del Grupo de Escritores El Aleph. Director del Grupo teatral GIT de Corral de Bustos-Ifflinger y de la Comedia Regional, Director del Periódico El Chasqui, Miembro del Centro de Estudios Históricos de C. de Bustos-Ifflinger, Integrante del Grupo de Pintores y del Grupo Fotográfico, Coordinador y diagramador de Ediciones CDB de la Secretaría de Cultura, Diseñador Gráfico.
Distinciones obtenidas
Premio Trinidad Guevara de la Provincia de Córdoba (compartido con la Comisión Organizadora por la realización del Encuentro Regional de Teatro de 1970).
Premio-subsidio a la Actividad Teatral por el montaje de El Animador, con La Comedia Regional, otorgado por Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba.
Primer Premio Regional de poesía subjetiva año 1970.
Premios en el área dibujo del salón regional de Corral de Bustos y salón Departamental de Marcos Juárez.
Premios Acorca por la producción de la película en formato video La Moto y el programa documental A la Vuelta de la Esquina, para Corral de Bustos Televisión.