Músicos
![]() |
Atilio Costa. Músico de Tango. |
Más conocido por su seudónimo de ¨Chuno¨ , es uno de los más destacados exponentes de la música de Corral de Bustos, en especial del tango.
Variadas actividades fueron las que desarrolló en el curso de sus setenta años el ¨Chuno¨ Costa; desde vendedor de rifas, hasta tramitador de impuestos y contador en el Casino Corral de Bustos, pero su dedicación plena la tuvo hacia la música ciudadana. También durante algunos años, en las décadas del 60 y el 70 integró los equipos ajedrecísticos de la ciudad.
Desde muy joven se inicia en el estudio de la teoría y el solfeo, hace prácticas de piano, adoptando finalmente y para siempre como su instrumento el Bandoneón.
Recala en sus primeras épocas de ejecutante en la ciudad de Córdoba, donde comparte con Ciriaco Ortíz, Mateo Collino y otros grandes del tango mediterráneo sueños y bailables, pero decide que su vida debe transcurrir en su pueblo natal, integrando en sus cincuenta años de actividad musical diversas orquestas.
También registra dos o tres composiciones, siendo la más recordada y de la cual se conserva el original, la que tituló ¨Tango¨.
En los inicios de la década del 40 junto a Ramón Basualdo, Enzo Bosio, Ivo Pirotto, entre otros, integra como bandoneonista la Orquesta Argentina. A finales de esos años conforma, compartiendo con Juan Bianchi la dirección, la Orquesta Boedo.
Promediando los años cincuenta y desarticulada la Orquesta Boedo, se suma a la agrupación que conduce Rogelio Zunino bajo el nombre de Los Ases del Tango.
Participando aún de Los Ases del Tango, a mediados de 1980 integra el Quinteto Contemporáneo de tango como bandoneonista, junto a Héctor Gabellini en piano, Rubén Terré en percusión, Artemio Gusella en saxo tenor y Enrique Torres en contrabajo.
Integró también las agrupaciones orquestales que capitalizaban los patios de tango de los ExpoCarnavales realizados por Sporting Club en los primeros años de la década del 70, compartiendo escenario con otros grandes de la música argentina, como Fernando Tell y Antonio Ríos.
|
Damián Torres.
Bandoneonista. Compositor. Nació en Corral de Bustos-Ifflinger, el 10 de enero de 1977. |
En 1995 Ingresa en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario, cursando estudios de bandoneón con el maestro Domingo Federico.
![]() |
En 1999 ingresa en el Quinteto "Camandulaje", de Rosario, participando en la 5ta. Cumbre Mundial del Tango (2000/Rosario). Estudia armonía y composición con Jorge Horst. Durante ese año se desempeña como arreglador de diversos grupos y géneros musicales, entre ellos el Quinteto "La Mano", el cual también dirige. Toca y Graba con grupos de fusión y rock , participa como arreglador y bandoneonista de una producción para las presentaciones de Canal 3 de Rosario.
En el año 2001 en Buenos Aires; acompaña junto al guitarrista Pablo Covacevich, a la cantante Noelia Moncada, actuando en diferentes lugares de Capital Federal y del interior del país. Paralelamente toma clases de perfeccionamiento con Néstor Marconi.
![]() |
En abril del 2003 ingresa por Concurso de oposición a la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba, que dirige el maestro Osvaldo Piro. Poco después conforma el grupo El Desbande, como bandoneonista y arreglador, con el cual debutan en el auditorio del Diario La Voz del Interior.
![]() |
A principios del año 2006 conforma su nueva agrupación, el Damián Torres Trío.
![]() |
Rubén Terré. Músico. |
Subió por primera vez a un escenario a los 11 años y desde ese momento no dejó nunca más de expresar su pasión por la buena música.
Desde la década de 1960 hasta la actualidad, incursionó en todos los proyectos orquestales de Corral de Bustos, previo paso inicial por el grupo Los Estrellas Rojas de O´Higgins.
Fue baterista de Plataforma 1, Trío de Jazz, Quinteto Contemporáneo de Tango, el Cuarteto de Jazz con Alfredo Náger, Los Ases del Tango y la Banda Municipal. También se incluyó alguna vez en la formación musical que transitó los carnavales del ¨70, Os Panteiras du Catre.
Durante más de cuarenta años batiendo parches se explayó en distintos géneros y estilos musicales que van desde el folklore y el rock, hasta el tango, pero sin renunciar jamás a su pasión por el Jazz.
En el Pub de Tamara, en Villa General Belgrano fue figura obligada en los grupos de jazz que se ensamblaban en el lugar, durante varias temporadas.
Compartió escenario con figuras de la música como Antonio Ríos, Ildo Patriarca, Ica Novo, el Colorado Ruiz y Atilio Costa.
Actualmente integra el Jazztá quinteto y el Tampoco Jazz, dos agrupaciones con músicos locales y de la región.
![]() |
Nació el 25 de Junio de 1944 en Corral de Bustos - Ifflinger. |
Realiza estudios completos de piano, armonía, composición y contrapunto con el profesor Abel Pizzicatti de Rosario y con el maestro Angel Perozza.
Cursa estudios de perfeccionamiento musical en Buenos Aires con Salvador Fracassi del Carril.
Realiza un curso de Dirección Coral con Hugo de La Vega, Gustavo Maldino e Iván Barrionuevo y de técnica vocal en la ciudad de Santa Fe.
En 1965 recibe la medalla al mérito otorgada por el Conservatorio Salvador Fracassi del Carril.
En el año 1985 se hace acreedor al Tercer Premio en el Concurso de Arreglos Corales de Música Popular, en la categoría tres voces iguales, organizado por la Dirección Nacional de Música.
En 1992 y 1996 participa de la América Cantat I, organizada en la Ciudad de Mar del Plata.
Integra en distintas épocas, diversas agrupaciones orquestales de la ciudad, tales como Los Explosivos, en la década del 60, Los Ases del Tango entre los años 70 y 80 y a fines de los años 80 el Cuarteto de Jazz y el Quinteto Contemporáneo de Tango.
Se desempeña entre 1970 y fines de los años 80 como asesor musical en la Secretaría Municipal de Cultura.
En 1971 se inicia en la actividad coral integrando como voz y arreglador el Coro Polifónico Corral de Bustos que dirige Gladys Broda de Rey.
Entre 1974 y 1976 ejerce la Dirección del Octeto Coral Corral de Bustos.
En la década de 1980 dirige el Coro Municipal .
Se registra desde hace varios años como socio activo de SADAIC.
Cuenta asimismo con más de cuarenta arreglos corales, muchos de ellos interpretados por diversos coros del país.
Dirige los coros de Cafferata, Guatimozín, Isla Verde y Gödeken.

![]() |
![]() |
Matías también ha sido convocado por el Grupo Rómulo Garcia S.R.L, para formar parte del staff de artistas bajo el sponsoreo de la marca DEAN, que cuenta con artistas de explosivo calibre como: Javier Malosetti, Guillermo Vadalá (Fito Paez), Daniel Leis (Patricia Sosa, Manuel Wirtz), Guillermo Sánchez (Rata Blanca), entre otros.
![]() |
![]() |
Durante 2005 y 2006, Mastifal presenta Carnivora por todo el circuito nacional, acompañando a bandas como Testament, Arch Enemy, Behemoth, Brujería y Deicide, entre otras. Y también haciendo giras por el interior como cabeza de cartel. En febrero del 2006 participa por primera vez en el festival Cosquin Rock ante 5.000 fanáticos del metal, una costumbre que desde esa ocasión viene siendo un clásico del verano. También actúa en el festival Gesell Rock y en agosto del mismo año tocó junto a Fear Factory en el Estadio Obras para más de 3.500 personas.
En el 2008, Mastifal toca en el festival más grande del país: el Pepsi Music, compartiendo escenario con Mötley Crüe.
![]() |
Esta producción contó con un staff de lujo: Demian Lorenzatti, desde la pre-producción hasta el mastering, Fernando Scarcella (Rata blanca) como drumdoctor, Iván Sencion (Jeriko) como coach de voces y varios músicos invitados como Alejandro Zon y Pato Larralde (Sauron), entre otros. La masterización estuvo a cargo de Ariel Lavigna (ganador del Premio Gardel a la Ingeniería de Grabación 2006-2008) en estudios Andrés Mayo.
Desde entonces, Mastifal continúa realizando giras por todo el país, proyectando un nuevo disco y una terrible gira latinoamericana para fin del 2011. |
![]() |
Osvaldo González. Músico. Nació en Laborde y desde 1989 está radicado en Corral de Bustos Ifflinger. Comenzó a cantar en septiembre de 1998, presentándose por primera vez en el Festival Nacional de Malambo en Laborde, en enero de 1999. Ese mismo año, Oscar "Chaqueño" Palavecino lo apadrina artísticamente y edita su CD "Desde el sudeste". |
![]() |
![]() |
Participó en Peñas del Festival de Cosquín, Jesús María y Villa María, en eventos solidarios de Corral de Bustos Ifflinger y otras localidades, en programas televisivos de Argentinísima Satelital, entre otros.
En junio del 2009 recibe la Mención Especial en "La Peña de los Soñadores" de Villa María para editar un CD compartido. |
![]() |
Actualmente, Osvaldo participa activamente en presentaciones públicas y privadas en la ciudad, región y del país.
Osvaldo González y su Conjunto forman parte de la nómina de artistas corbodeses de la Agencia Córdoba Cultura.
|