Municipalidad. Institucional.
Equipo Interdisciplinario Educativo


¿Cómo nace el E.I.E.?
El Equipo Interdisciplinario Educativo (E.I.E.) comienza su actividad en el año 2000 al ser presentado un proyecto a nivel municipal, con el objetivo de afrontar los problemas de aprendizaje de los alumnos del primer ciclo de todas las escuelas primarias.
A partir de allí se realiza un convenio entre el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba y la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger, donde queda conformado ante una ordenanza municipal el E.I.E.
El Equipo Interdisciplinario Educativo (E.I.E.) comienza su actividad en el año 2000 al ser presentado un proyecto a nivel municipal, con el objetivo de afrontar los problemas de aprendizaje de los alumnos del primer ciclo de todas las escuelas primarias.
A partir de allí se realiza un convenio entre el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba y la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger, donde queda conformado ante una ordenanza municipal el E.I.E.

¿Cuáles son sus objetivos?
• Generar estrategias y acciones particularizadas para ayudar a alumnos que posean problemas de aprendizajes.
• Favorecer la autoestima, fomentando la integración de relaciones interpersonales.
• Trabajar interdisciplinariamente con otras instituciones y profesionales.
• Lograr un intercambio comunicativo entre directivos, padres, docentes y alumnos de cada comunidad educativa.
• Integrar al niño con problemas de aprendizaje, aceptando la diversidad.
• Producir mediante el trabajo de las clases de apoyo la estimulación, la atención especial y personalizada.
¿Quiénes son sus integrantes?
Un grupo de profesionales y docentes cuyo objetivo principal es contribuir a potenciar el desarrollo integral del niño.
• Generar estrategias y acciones particularizadas para ayudar a alumnos que posean problemas de aprendizajes.
• Favorecer la autoestima, fomentando la integración de relaciones interpersonales.
• Trabajar interdisciplinariamente con otras instituciones y profesionales.
• Lograr un intercambio comunicativo entre directivos, padres, docentes y alumnos de cada comunidad educativa.
• Integrar al niño con problemas de aprendizaje, aceptando la diversidad.
• Producir mediante el trabajo de las clases de apoyo la estimulación, la atención especial y personalizada.
¿Quiénes son sus integrantes?
Un grupo de profesionales y docentes cuyo objetivo principal es contribuir a potenciar el desarrollo integral del niño.
Docentes de apoyo:
Zacnun, Andrea
Daperno, Fabiana
Patricia Boldrin
Monje, Mónica
Psicólogas:
Sarti, Andrea
Bressán, Ma. Fernanda
Psicopedagoga:
Emiliozzi, Verónica
Trabajadora Social:
Giménez, Laura
Pareja pedagógica:
Elisa De Vizenso
Escuelas que participan en este proyecto:
• Escuela Hipólito Irigoyen: Nivel Inicial y Primer Ciclo.
• Escuela Remedios Escalada de San Martín: Nivel Inicial y Primer Ciclo.
• Escuela Normal Superior “Maestros Argentinos”: Nivel Inicial y Primer Ciclo.
• Instituto Juan XXIII: Primer Ciclo.
Actividades
En el mes de julio de 2012, los paleontólogos Santiago Druetta y Ezequiel Montoya, miembros del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA), Unidad Ejecutora (UE) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dieron una charla en distintas escuelas de nuestra ciudad, invitados por el EIE. Vea la información en nuestro sitio web y en Cicterra.
• Escuela Hipólito Irigoyen: Nivel Inicial y Primer Ciclo.
• Escuela Remedios Escalada de San Martín: Nivel Inicial y Primer Ciclo.
• Escuela Normal Superior “Maestros Argentinos”: Nivel Inicial y Primer Ciclo.
• Instituto Juan XXIII: Primer Ciclo.
Actividades
En el mes de julio de 2012, los paleontólogos Santiago Druetta y Ezequiel Montoya, miembros del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA), Unidad Ejecutora (UE) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dieron una charla en distintas escuelas de nuestra ciudad, invitados por el EIE. Vea la información en nuestro sitio web y en Cicterra.